La comunicación interpersonal se da entre dos personas que están físicamente próximas.
cada una de las personas produce un mensaje.
Así mismo es una relación de intercambio por medio de la cual dos personas comparten su percepción de la realidad y sus opiniones.
La comunicación incluye personas, y por ello, para entenderla se necesita tratar de comprender como se relacionan las personas entre sí.
Existen tres tipos de comunicación interpersonal. Las cuáles son:
1.- Intelectual:
Es cuando te comunicas a nivel intelectual, compartes pensamientos, datos y opiniones.
2.- Afectiva:El nivel afectivo, donde expresas tus sentimientos, tus emociones, vivencias y deseos.


3.- Físico:
El nivel físico, que es el que se capta con un contacto visual, con el contacto y con todo aquello que el cuerpo humano puede realizar la interrelación con los demás.

Comentario
Considero que éste tipo de comunicación es de el que más hacemos uso, cuando estamos con amigos, familiares o cualquier persona. Es un sistema base que los seres humanos hemos adaptado y modificado con respecto a su entorno.
Comunicación Grupal
Es un proceso interactivo entre el grupo de personas que interpretan mensajes.
Ocurre cuando un grupo determinado de personas realizan una transferencia de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo, con el fin de cumplir un objetivo.

Éste tipo de comunicación se da en reuniones de departamentos empresariales, grupos de trabajo, comités, grupos de estudio, etc., esta presente en cualquier grupo de personas unidos por un propósito en común.
Comentario
Éste tipo de comunicación se da únicamente en reuniones de trabajo, grupos de estudio y conferencias. Puedo decir que es un sistema más especializado en redes de trabajo en el cual que comparten opiniones e ideas.
Comunicación colectiva o de masas
A diferencia de la comunicación interpersonal; ésta solo trata de influir en los receptores.
Además se requiere un cierto grado de proximidad física entra los emisores y la audiencia.
La comunicación de masas en aquella en la cual los mensajes son transmitidos públicamente.
Una característica distintiva consiste en que se dirigirse a un público disperso o colectivo, o sea, a lo que prodigamos llamar "masa".
Características
- Institucionalizada:
Se refiere más que nada a la manipulación de la información o mensaje.
- Transmisión pública del mensaje:
Maneja un ámbito abierto de difusión y de interés general, así mismo provoca que sea susceptible a
la opinión pública.
la opinión pública.
- A través de los medios técnicos de comunicación:
Los medios en que se transmite la información, éstos puede ser por medio de la Televisión, Internet(son el sistema de comunicación más usado mundialmente), Periódico, Radio, Cine, Prensa, etc. Instrumento técnico para su difusión.
- Unilateral:
Ésta forma se da como por ejemplo en los comerciales, se transmite el mensaje pero no se espera una respuesta por parte del receptor. El emisor piensa que debería de intervenir directa y activamente en el proceso.
- Indirecta:
El mensaje no se realiza en forma directa, sino a través de un medio técnico, mantienen una comunicación distante. Es una comunicación interpersonal que no va dirigida a nadie en concreto, sino todo aquel que quiera acceder a ella.
Comentario
En éste sistema de comunicación únicamente el que participa es el emisor. El cual su único fin es influenciar al receptor. Como su mino nombre lo dice "de masas", es el que hacen uso los politicos y medios de comunicación.
En éste sistema de comunicación únicamente el que participa es el emisor. El cual su único fin es influenciar al receptor. Como su mino nombre lo dice "de masas", es el que hacen uso los politicos y medios de comunicación.
Directa
Se da entre los individuos dentro de un mismo contexto temporal y espacial.

Características:
-Admite muletillas.
-Redundancia.-Reiteraciones.
-Saltos de un tema a otro.
-Onomatopeyas.
-Oraciones inconclusas.
Indirecta
Tiene como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia.
Puede ser
-Personal: Se da cuando leemos un libro, periódico, revista, etc.
-Colectiva: Es la comunicación de varios individuos. A través de un medio.
Comentario
Son únicamente dos, la directa e indirecta. Considero que es una de las que más usamos los adolescentes y por ello me refiero a la indirecta. Vivimos en un mundo globalizado y tecnológico donde la mayor parte de nuestro tiempo la pasamos en las redes sociales, ahí es en donde acemos uso y empleo de éste tipo de comunicación.
Comunicación unilateral y bilateral o reciproca.
Unilateral
Se da solo por un lado, osea el emisor. Se presentan en la televisión, radio, etc. Es la comunicación que solo transmite el emisor. Cuando el emisor no necesita la respuesta del receptor.

Se da por ambos lados.
Ambos personas son emisores y receptores.
Permite la generación de un dialogo entre el emisor y el receptor en un cambio de papeles constante.

Bibliografía:
http://www.academia.edu/4655728/Comunicaci%C3%B3n_unilateral_y_bilateral
Comentario
Es de uso exclusivo de los medios de comunicación como lo son la radio, la televisión y el periódico. Así como también en las personas, se puede dar en una simple conversación. En sí, continúan siendo una parte impotente de la clasificación de los sistemas de comunicación.
Es de uso exclusivo de los medios de comunicación como lo son la radio, la televisión y el periódico. Así como también en las personas, se puede dar en una simple conversación. En sí, continúan siendo una parte impotente de la clasificación de los sistemas de comunicación.
Comunicación privada y pública
Privada
Es cuando el mensaje se transmite solo a ciertas personas. es mas cerrada, una comunicación intima.
El mensaje o la información se transmite solo a un determinado grupo de personas. Y no puede ser expuesta al publico en general.
Un ejemplo en en las reuniones entre personas importantes de una empresa; en reuniones de la NASA o países.
Pública
Es la emisión de un mensaje a un público en general. Es abierto al público, a todas las personas. En éste caso el receptor no tiene posibilidad de dar respuesta.
Se presenta en medios de comunicación como la televisión, el cine, Internet, radio, etc.
http://www.academia.edu/4655728/Comunicaci%C3%B3n_unilateral_y_bilateral
Comentario
Considero que éste tipo de comunicación juega un papel importante en cuanto a organismo de nivel mundial. Como lo son las empresas. Ya que hacen uso de éste tipo de comunicación, al hacer sus reuniones y de más. No solo se puede dar en ese ámbito sino que también reuniones de profesores, cuando estas con ti grupo de amigos, al contar algún secreto o información, las reuniones en el vaticano, en fin, se puede dar en cualquier situación siempre y cuando sea privada.
Collage del Bloque III.
Bloque IV.
La cultura con la comunicación pública
Cultura
Es el conjunto de creencias, valores y tradiciones historialmente establecidas.
- Universal: Se toma a partir de los rasgos que son comunes en la sociedad del mundo.
- Total: Formada por todas los rasgos particulares de una misma sociedad.
Desarrollo:
- Primitiva: Con escaso desarrollo y no tienden a la innovación.
- Civilizada: Se actualiza constantemente mediante la producción de nuevos elementos.
- Pre-alfabeta: No se incorpora a la escritura.
- Alfabeta: Practica del lenguaje oral y escrito.
Carácter dominante:
- Sensista: A través de los sentidos
- Racional: Impera la razón a través de los productos tangibles.
- Ideal: Combinación de la sensista y la racional.
Se hace uso de los medios de comunicación, como las revistas, la prensa, radio, la televisión y el Internet.
Bibliografía:
http://cultivatencobaev.blogspot.mx/2013/01/la-cultura-y-la-comunicacion-publica.html
http://mateomaria.blogspot.mx/2012/10/vincula-la-cultura-con-la-comunicacion.html
Comentario
Puedo opinar que la cultura en la comunicación es muy importante ya que no debemos olvidar nuestras raíces y algo tan importante como lo es el sentido de pertenencia, no debemos olvidar de donde venimos.

Globalización y cultura
Globalización
Es la integración de sociedades y países internacionales en el único mercado capitalista mundial.
Cultura
Rasgos distintivos que caracterizan a un estado o región.
La globalización a interferido en la cultura en diversas formas.
- Comunicación planetaria: Se da por medios de comunicación.
- Modelos únicos de producción: Manejo de un mismo sistema.
- Modelo de desarrollo económico: Los países ricos se vuelven más ricos.
A medida que va aumentando la globalización cada vez más se va perdiendo nuestras costumbres y tradiciones que forman pare de nuestra cultura . Es importante preservarlas ya que son las que nos dan identidad y cierto resalte entre otras culturas de diferentes partes del mundo.
La comunicación pública en el sistema de medios de comunicación masiva
Comunicación masiva
Control directo o indirecto de los medios de comunicación es esencial para el buen éxito de las relaciones publicas.

Éstos medios de comunicación son:
- Revistas
- Prensa
- Televisión
- Internet
Comentario
Aquí se clasifican todos los medios de comunicación, los cuales considero importantes ya que son los principales difusores de la información.
Medios como empresas culturales
Las empresas culturales son aquellas que elaboran y
distribuyen productos culturales, como editoriales, radioemisoras, televisoras,
productoras de cine, compañías discográficas, grandes consorcios multimedia.
La prensa: La prensa es otro medio a través de la cual se
dan cambios o modificaciones culturales. Los periódicos los cómics, los carteles y otros impresos son
medios para la difusión comercial y propagandística de otras formas de vida.
El cine : El cine es el medio de comunicación que tiene como
receptor a un público pasivo y emocional promueve los estereotipos a través de
sus actores por medio de imágenes visuales primordialmente.
La radio: La radio induce e interviene en la población, ya
que brinda modelos culturales y promociona la identidad de los ciudadanos.
Hoy en día los
estudiantes están gastando casi el mismo tiempo en los servicios de redes
sociales y sitios web, al mismo tiempo que ven televisión, es decir 10 horas
que ven televisión, nueve horas están en líneas (simultáneamente).
Internet: Internet ha permitido a miles de personas a nivel
mundial tener acceso a la comunicación electrónica.
Comentario
Como ya lo había dicho en el comentario anterior, la radio, el Internet, la radio y la televisión son los principales difusores de la comunicación. Tienen un gran poder ya que influyen en los receptores.
Como ya lo había dicho en el comentario anterior, la radio, el Internet, la radio y la televisión son los principales difusores de la comunicación. Tienen un gran poder ya que influyen en los receptores.
Empresas nacionales y multinacionales
Las empresas nacionales consisten en que sus ventas o ganancias se realizan únicamente en una región, país o nación y son vendidas en otras regiones.
Se constituye en forma de sociedad. Está directamente controlada por el Estado o por sus organismos y de ella se vale la administración para intervenir directamente en las actividades económicas.
Se constituye en forma de sociedad. Está directamente controlada por el Estado o por sus organismos y de ella se vale la administración para intervenir directamente en las actividades económicas.
Empresas multinacionales
Las empresas multinacionales son aquéllas que no sólo se rigen en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países. Son también un poderoso agente de globalización. Actúan con una estrategia global para obtener los máximos beneficios: compran las materias primas donde resulta más barato, instalan sus fábricas en los lugares más ventajosos de todo el mundo y venden sus productos en cualquier punto de la Tierra.
Las empresas hacen uso de los medios de comunicación como la televisión, radio, revistas, Internet, entro otros, para obtener mayor
ganancia al vender sus productos.
Bibliografía:
https://sites.google.com/site/301comunicacion/medios-empresas-y-estado/los-medios-como-empresas
http://mirzaperalta199502.blogspot.mx/
Comentario
Los medios de comunicación juegan un papel importante en los negocios nacionales e internacionales. considero que gracias a ellos es posible la economía y el comercio. Cada vez se han ido mejorando lo sistemas de comunicación, hasta llegar a logras una conexión de red mundial.
Bibliografía:
https://sites.google.com/site/301comunicacion/medios-empresas-y-estado/los-medios-como-empresas
http://mirzaperalta199502.blogspot.mx/
Comentario
Los medios de comunicación juegan un papel importante en los negocios nacionales e internacionales. considero que gracias a ellos es posible la economía y el comercio. Cada vez se han ido mejorando lo sistemas de comunicación, hasta llegar a logras una conexión de red mundial.

2.- Crear problemas y después ofrecer soluciones: También llamado problema- relación- solución.
Se crea un problema para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de los medios que se desea hacer aceptar.

Condiciones socieconómicas radicalmente nuevas.
-Estado mínimo
-Privatizaciones
-Precariedad
-Flexibilidad
-Desempleo en masa
-Salarios bajos.

4.- Estrategia de diferir: Manera de hacer aceptada una decisión impopular es la de presentarla como dolorosa y necesaria, obteniendo la aceptación pública, para una aplicación futura.
5.- Dirigirse al público como criaturas de poca edad:
La publicidad dirigida al gran público utiliza discursos, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles.

6.- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión: Es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y al sentido critico de los individuos.
Implantar ideas, deseos, miedos y temores, o incluso inducir comportamientos.
7.- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto. Hacerles creer que esta bien ser una persona de ese tipo.
8.- Estimular al público a ser compatible con la mediocridad: Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.
9.-Reforzar la autocracia: Hace creer a la persona que es solamente él el culpable por su propia desgracia, causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos.
Si acción, no hay revolución.
Si acción, no hay revolución.
10.- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen: Conocer a una persona mejor de lo que ella se conoce así misma. Así el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos.
Bibliografía: https://bichocritico.wordpress.com/tag/estrategia/
Comentario
Chomosky acertó en sus estrategias. Porque por lo que yo he visto en los programas de televisión, la mayoría se emplean. La televisión es el mayo medio de comunicación, ya no es confiable las noticias que nos transmiten, se crea una gran manipulación de las mimas. Por eso tenemos que ser analíticos y críticos para no caer en la ignorancia.
Bibliografía: https://bichocritico.wordpress.com/tag/estrategia/
Comentario
Chomosky acertó en sus estrategias. Porque por lo que yo he visto en los programas de televisión, la mayoría se emplean. La televisión es el mayo medio de comunicación, ya no es confiable las noticias que nos transmiten, se crea una gran manipulación de las mimas. Por eso tenemos que ser analíticos y críticos para no caer en la ignorancia.
Actividades comerciales, de propaganda y difusión de empresas nacionales.

Bimbo
Empresa mexicana con operaciones en América, Asia y Europa.
Cuenta con más de 12900 colaboradores y plantas productoras.
Estrategias:
1.- Estrategia de producción: Desarrolla productos ricos, saludables e innova.
2.- Estrategia de marca: Relaciones a largo plazo en los consumidores.
3.- Estrategia de penetración de mercado: Llega cada día más consumidores.
4.-Incremento de márgenes: Incrementa la eficiencia para crear valor.
5.- Estrategia de adquisiciones: Identificar nuevas oportunidades de crecimiento.
6.- Gestión de talento: Impulsar el desarrollo de los colaboradores.
Una de sus actividades de propaganda es que solo manejan publicidad para niños.
CEMEX
Compañía mexicana, que produce materiales para la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables.
fundada en 1906 en Monterrey con el nombre de Cementos Hidalgo.
Sus ventas anuales son de $15708 millones de dolares.
Es uno de los principales productores de cementos del mundo. Y tienen aproximadamente 44000 empleados a nivel mundial.
Cuenta con 66 plantas de cemento, 2000 instalaciones de concreto, 4000 canteras y 260 centros de distribución.
Su objetivo es incrementar su cuota de mercado y su rentabilidad en la industria.
Bibliografía:
www.grupobimbo.cm.mx/historia-de-nuestra-empresa
www.cemex.com.mx/empresarial
www.empresasmexicanas.es/grupo-bimbo
Comentario
Las empresas tienen grandes estrategias para tener buenas ventas en sus productos. Considero que son indispensables para que tenga éxito comercial.
Tradición oral.
Carnaval.

Cultura y tradición.

"Carta de amor" por Miguel N. Lira

Bimbo
Empresa mexicana con operaciones en América, Asia y Europa.
Cuenta con más de 12900 colaboradores y plantas productoras.
Estrategias:
1.- Estrategia de producción: Desarrolla productos ricos, saludables e innova.
2.- Estrategia de marca: Relaciones a largo plazo en los consumidores.
3.- Estrategia de penetración de mercado: Llega cada día más consumidores.
4.-Incremento de márgenes: Incrementa la eficiencia para crear valor.
5.- Estrategia de adquisiciones: Identificar nuevas oportunidades de crecimiento.
6.- Gestión de talento: Impulsar el desarrollo de los colaboradores.
Una de sus actividades de propaganda es que solo manejan publicidad para niños.
CEMEX

fundada en 1906 en Monterrey con el nombre de Cementos Hidalgo.
Sus ventas anuales son de $15708 millones de dolares.
Es uno de los principales productores de cementos del mundo. Y tienen aproximadamente 44000 empleados a nivel mundial.
Cuenta con 66 plantas de cemento, 2000 instalaciones de concreto, 4000 canteras y 260 centros de distribución.
Su objetivo es incrementar su cuota de mercado y su rentabilidad en la industria.
Bibliografía:
www.grupobimbo.cm.mx/historia-de-nuestra-empresa
www.cemex.com.mx/empresarial
www.empresasmexicanas.es/grupo-bimbo
Comentario
Las empresas tienen grandes estrategias para tener buenas ventas en sus productos. Considero que son indispensables para que tenga éxito comercial.
Tradición oral.
Medio de transmisión de la información creado desde antes de la aparición de la escritura.
Éstos so transmitidos por medio de las fabulas, cuentos, leyendas, historias, canciones, poemas,etc.Carnaval.

Cultura y tradición.

Comentario
Son una riqueza cultural, las tradiciones y costumbres que tenemos en nuestro estado, son los que nos dan identidad y resaltar entre otros estados. Tlaxcala es un estado rico en cultura y tradición, una característica de ellas es que transmite de generación en generación. Hay que sentirnos orgullosos de vivir aquí.
Poemas

Son una riqueza cultural, las tradiciones y costumbres que tenemos en nuestro estado, son los que nos dan identidad y resaltar entre otros estados. Tlaxcala es un estado rico en cultura y tradición, una característica de ellas es que transmite de generación en generación. Hay que sentirnos orgullosos de vivir aquí.
Poemas
"Te espero" por Mario Benedetti
Te espero cuando la noche se haga día,
suspiros de esperanzas ya perdidas.
No creo que vengas, lo sé, sé que no vendrás.
Sé que la distancia te hiere,
sé que las noches son más frías,
sé que ya no estás.
Creo saber todo de ti.
Sé que el día de pronto se te hace noche:
sé que sueñas con mi amor,
pero no lo dices, sé que soy un idiota al esperarte,
pues sé que no vendrás.
Te espero cuando miremos al cielo de noche:
tu allá, yo aquí, añorando aquellos días
en los que un beso marcó la despedida,
quizás por el resto de nuestras vidas.
Es triste hablar así.
Cuando el día se me hace de noche,
y la luna oculta ese sol tan radiante,
me siento sólo, lo sé;
nunca supe de nada tanto en mi vida,
solo sé que me encuentro muy sólo,
Y que no estoy allí.
Mis disculpas por sentir así,
nunca mi intención ha sido ofenderte.
Nunca soñé con quererte, ni con sentirme así
Mi aire se acaba como agua en el desierto,
mi vida se acorta pues no te llevo dentro.
Mi esperanza de vivir eres tú, y no estoy allí.
¿Por qué no estoy allí?, te preguntarás...
¿Por qué no he tomado ese bus que me llevaría a ti?
Porque el mundo que llevo aquí no me permite estar allí,
porque todas las noches me torturo pensando en ti.
¿Por qué no sólo me olvido de ti?
¿Por qué no vivo sólo así?
¿Por qué no sólo...?

"Carta de amor" por Miguel N. Lira
Pero tu voz, tus ojos y tu
sonrisa
Todo ausente de mi, por tan
cercano
Tu estas desde mi sangre y mis
palabras
Despierta y manifiesta
Te defino en la luz de la mañana
Que abre mi sueño y noche;
En el aire que me dice que vivo
En la tierra y el cielo
En la piel de mis manos
Que se saben tu ausencia
Y en la amargura de tus pasos
Que camina la huella usurpadora
De quien borro los mios
Y me dejo en la sombra con los
brazos unidos.
Y te conozco lejos por solo los
latidos
De la sangre en mis sienes.
Siendo cuando tus ojos
Afirman su presencia con agujas
de lumbre y aquieta los aromas
Siento cuando equilibras al
pájaro y la nube.
Con el Pero tu voz, tus ojos y tu
sonrisa
Todo ausente de mi, por tan
cercano
Tu estas desde mi sangre y mis
palabras
Despierta y manifiesta
Te defino en la luz de la mañana
Que abre mi sueño y noche;
En el aire que me dice que vivo
En la tierra y el cielo
En la piel de mis manos
Que se saben tu ausencia
Y en la amargura de tus pasos
Que camina la huella usurpadora
De quien borro los míos
Y me dejo en la sombra con los
brazos unidos.
Y te conozco lejos por solo los
latidos
De la sangre en mis sienes.
Siendo cuando tus ojos
Afirman su presencia con agujas
de lumbre y aquieta los aromas
Siento cuando equilibras al
pájaro y la nube.
Con el signo de la luz que
construye tu cuerpo
Cautivo de mi amor arrodillado
Y en donde naces tu desde la
muerte.
Que comienza en mis labios
Y se detienen ante tu nombre
inolvidado olvido
Incapaz de decir sin recordarte
¡Fuera mejor ser ciego! Vivir
como en un bosque
De noches largas prendidas en los
pinos
Saberse tierra ya.
Saberse tierra!
Enmudecer por siempre y vivir en
insomnios
Delimitando tu recuerdo.
Tu presencia en el aire
Tu sola luz deshijada en el alba
Que tormento de niebla en la
garganta
Que incontenida angustia si te
llamo
¡Con mi voz mas humana y tu no me
respondes!
¡Oigo mi soledad como llanura
donde gime la arena!
¡Y la hierba florece su altivez
de silencio.!
"El diamante" por Federico García Lorca
El diamante de una estrella
Ha rayado el hondo cielo,
Pájaro de luz que quiere
Escapar del universo
Y huye del enorme nido
Donde estaba prisionero
Sin saber que lleva atada
Una cadena en el cuello.
Cazadores extrahumanos
Están cazando luceros,
Cisnes de plata maciza
En el agua del silencio.
Los chopos niños recitan
La cartilla. Es el maestro
Un chopo antiguo que mueve
Tranquilo sus brazos viejos.
Ahora en el monte lejano
jugarán todos los muertos
a la baraja. ¡Es tan triste
la vida en el cementerio!
¡Rana, empieza tu cantar!
¡Grillo, sal de tu agujero!
Haced un bosque sonoro
Con vuestras flautas. Yo vuelo
Hacia mi casa intranquilo.
Se agitan en mi recuerdo
Dos palomas campesinas
Y en el horizonte, lejos,
Se hunde el arcaduz del día.
¡Terrible noria del tiempo!
Comentario
Los poemas son grandes obras literarias, en ellos se expresan emociones y sentimientos. Es una maravillosa forma de dar a conocer al mundo lo que piensas o lo que sientes.
Existen grandes poetas como los que acabamos de ver, que poseen un increíble talento en la facilidad de palabra y de expresión. Collage del Bloque IV.
La cultura con la comunicación pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario